Diagnostico:
La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como la imposibilidad de concebir un embarazo luego de un año de coitos vaginales regulares sin el uso de métodos anticonceptivos
La infertilidad es una enfermedad como cualquier otro trastorno de salud, que afecta a la pareja, en donde ésta se ve imposibilitada para concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de 1 año de relaciones sexuales constantes (mínimo 3 veces por semana) sin uso de métodos anticonceptivos en mujeres menor de 35 años y después de 6 meses en mujeres mayores de 35 años. Para determinar las causas de una infertilidad se requiere la elaboración de una Historia Clínica donde se consignan entre otros datos los antecedentes familiares y personales entre ellos los antecedentes ginecológicos, enfermedades, cirugías y tratamientos previos. Son importantes también el tiempo de infertilidad (tiempo de búsqueda de embarazo), la edad de la mujer y la del hombre, la revisión de exámenes realizados previamente y consignar los resultados de los tratamientos de fertilidad realizados antes. Todo esto junto a algunos estudios simples ( como perfil hormonal, la ecografía tv , la histerosalpingografía, la Histerosonografia y el espermatograma más cultivo ) y algunas veces más complejos (como la laparoscopía o los estudios genéticos), nos llevarán a determinar las causas del problema.
Manejo de las causas más frecuentes de Infertilidad:
Factor masculino:
Factor femenino:
Últimos avances en fertilidad:
Primeros Exámenes:
Perfil Hormonal, Ecografía TV, Histerosalpigografia(HSG) Histerosonografia (HSNG)
Relaciones sexuales dirigidas RSD:
Inseminación intra uterina IIU:
Fertilización In Vitro FIV ICSI IMSI:
Hatching Asistido: Cultivo prolongado:
Oncofertilidad:
Ovodonación:
Congelación de Embriones: Congelación de Óvulos:
PGD:
Diagnóstico Genético Pre implantacional:
Prevención de la infertilidad: